Reciclar permite reducir la cantidad de desechos que terminan en rellenos sanitarios, proteger los recursos naturales y mitigar el impacto ambiental. Con pequeñas acciones podemos generar un gran cambio hacia un futuro más sostenible. Te recordamos los datos clave a tener en cuenta:
¿Qué residuos son reciclables?
Plásticos: botellas de agua o gaseosa, envases de productos de limpieza, tapitas, bolsas.
Papel y cartón: hojas, diarios, revistas, cajas de cereales o medicamentos, envases de cartón.
Vidrio: botellas y frascos.
Metales: latas de aluminio (gaseosa, cerveza), latas de conservas.
Tetra Brik: envases de leche, jugo o crema.
¿Cómo disponerlos correctamente para que sea efectivo el reciclaje?
Limpios y secos:
>Para evitar la contaminación: los residuos comunes (basura) pueden arruinar materiales reciclables como papel y cartón
>Para mantener la calidad: los residuos bien preparados aseguran un reciclaje eficiente y sin impurezas.
>Para optimizar los procesos en las plantas recicladora: al secar los residuos prevenimos olores y plagas.
Compactados
Es clave para optimizar espacio: reducir el volumen de los residuos permite un mejor uso de contenedores y transporte.
De esta forma se evita la dispersión de los residuos: botellas, latas u otros envases livianos pueden volarse si no están compactados.
Para facilitar manejo y seguridad: los residuos compactos son más fáciles y seguros de almacenar y transportar.
Una vez que separamos nuestros residuos debemos sacaros embolsados en el contenedor verde.
¿Qué sucede con los residuos reciclados?
Los residuos reciclables son enviados a la cooperativa Creando Conciencia, donde se transforman en nuevos productos, contribuyendo al desarrollo de una economía circular.
¿Cuáles son los beneficios de sumarnos a este compromiso con el ambiente?
>Conservar los recursos naturales (minerales, madera, agua).
>Ahorrar energía frente al uso de materias primas vírgenes.
>Reducir la contaminación del aire, agua y suelo.
>Disminuir la cantidad de residuos en rellenos sanitarios.
>Generar empleo en la cadena de reciclaje.
>Fomentar una mayor conciencia ambiental en la comunidad.
>Impulsar la economía circular y el uso eficiente de los recursos.
Cada pequeño gesto cuenta. Separar, limpiar y reciclar desde casa es una forma concreta de cuidar el ambiente que nos rodea. ¡Sumate!